HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO EN PLASENCIA (1868-1936)
Fernando Flores del Manzano
Muñoz Moya editores
ISBN: 978-84-8010-242-1
274pp. 15x23cm. Ilustrado. Rustica.
 
 
Introducción 
 
Plasencia: marco histórico
 
I. Movimiento obrero placentino en el siglo XIX
 
Orígenes del movimiento obrero en Plasencia
Los inicios de la conciencia proletaria 
Los republicanos, pioneros en la defensa de la causa obrera
La AIT y el inicio del obrerismo en Plasencia
 
Iniciativas oficiales a favor de la clase obrera
 
El mutualismo obrero en Plasencia
Asociación Placentina de Socorros Mutuos (1886)
La Industria Agrícola (1895) 
 
Movilizaciones obreras
 
II. EL MOVIMIENTO OBRERO EN PLASENCIA EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX 
 
El proletariado placentino en los inicios del nuevo siglo
Crisis de subsistencia y su repercusión en las clases
trabajadoras
La Junta Local de Reformas Sociales
Informe sobre la situación de la clase obrera placentina
en 1902
Primer proyecto de Círculo Obrero
Una vieja reivindicación: tierras de Valcorchero para su  cultivo
El paro obrero en Plasencia
Éxodo rural y emigración a América
 
El despertar de la conciencia obrera
 
Principales sociedades obreras: 1908-1923
El Progreso Agrícola (1908)
El Porvenir Obrero (1908)
El Progreso Mercantil (1913)
La Educativa Obrera (1913)
La Caridad, sociedad de socorros mutuos (1917)
Sociedad de Carpinteros y Ebanistas (1917)
El Trabajo (1917)
La Aurora (1919)
La Placentina (1920)
La Esperanza (1920)
Unión Ciudadana (1923)
La Unión General de Trabajadores (UGT)
La Casa del Pueblo
Plasencia, 1920: I Congreso de la Federación Provincial
Obrera
Sociedad Cooperativa de Casas Baratas
 
Huelgas y otros conflictos sociolaborales
Contravenciones patronales: jornada de 8 horas y descanso
dominical
Accidentes laborales
 
Celebración del Primero de Mayo y  otros actos reivindicativos
Mítines y asambleas obreras
Labor educativa y recreativa de las sociedades obreras
 
Sociedades obreras y política local
Polémica entre Regino Talaván y Mariano San José
 
III.   ASOCIACIONISMO  CATÓLICO OBRERO 
 
Inicios de la acción social católica en Plasencia
El obispo Francisco Jarrín y su secretario Polo Benito
 
Principales sociedades obreras católicas de Plasencia
La Cooperativa Católica Obrera (1904)
Centro Católico Social (1910)
Lucha contra la usura: La Caja de Ahorros placentina (1911)
La Protectora Placentina (1916)
La Cocina Económica (1916)
La Casa Católico-Obrera (1916)
Sindicato Agrícola Católico de Plasencia (1919)
Federación Católica Agraria Placentina (1920)
 
IV  LAS ORGANIZACIONES SINDICALES DURANTE LA  DICTADURA 
 
Dictadura y sindicalismo
 
Liga de Campesinos (1928)
 
El Ideal (1928)
 
Relanzamiento del asociacionismo patronal
Junta Local de Ganaderos
Sindicato de Cultivadores de Tabaco (1930)
 
V. EL MOVIMIENTO OBRERO EN PLASENCIA DURANTE LA II REPÚBLICA
 
República y sindicalismo
Un obrero, alcalde de Plasencia
Sociedades obreras de la Casa del Pueblo y  acción sindical
Receptividad municipal a las reivindicaciones obreras
 
El agudo problema del paro en la Plasencia republicana
Pugna sindical por el reparto del trabajo entre afiliados
 
Nuevas sociedades obreras
Sociedad femenina El Porvenir
La Canchalera
 
La Esperanza, de los Trabajadores de la Tierra
 
Reforma agraria y yunteros placentinos
Censos de Campesinos de Plasencia
Reclamación de tierras comunales para su cultivo
Reactivación de las aspiraciones campesinas con el
Frente Popular
 
Federación Sindical del Norte Extremeño (UGT)
Secretariado General del Norte Extremeño
 
El anarquista Sindicato Único
 
Conflictividad obrera durante la República
Dependientes de comercio
Conflictos y huelgas en 1931
Movimiento anarcosindicalista (enero, 1932)
Huelga de transportistas (mayo, 1932)
Huelga general (octubre, 1932)
Conflictividad, huelga e insurrección en 1933
Huelga general (septiembre, 1933)
Intentona insurreccional anarcosindicalista
Huelga general de finales de 1933
 
Otras huelgas y conflictos (1934-1936
 
La represión del movimiento obrero
Incautación de bienes de las sociedades obreras
Represión y asesinato de sindicalistas placentinos
Ugetistas
Cenetistas
 
VI. APÉNDICE DOCUMENTAL
 
Personas relevantes en el movimiento obrero placentino
 
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA