EL BOTÍN DEL NUEVO MUNDO.
Capitales Indianos en Extremadura.
Luis Vicente Pelegrí Pedrosa
Muñoz Moya Editores
ISBN: 84-8010-128-8
328 pp. 17x24cm. Rústica cosida.
ÍNDICE
PRIMERA PARTE
FUENTES Y MARCO HISTORICO Capítulo I Las fuentes locales Las fuentes generales Capítulo II EL CONTEXTO HISTÓRICO. LA TIERRA DE CÁCERES Y LA SERENA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII El medio físico El marco jurídico e institucional: -A. Las unidades jurisdiccionales superiores. -B. El Concejo Aspectos demográficos, económicos y sociales: -A, La población. -B. Propiedad y explotación de la tierra. -C. La artesanía, el comercio, y los servicios. -D. Los grupos sociales SEGUNDA PARTE LOS ORÍGENES DE LOS CAPITALES. LA EMIGRACIÓN Y LAS ACIIVIDADES ECONÓMICAS DE LOS EXTREMEÑOS EN LAS INDIAS. Capítulo III LA EMIGRACION EL MODELO DE LA EMIGRACIÓN EXTREMEÑA A LAS INDIAS DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVII La emigración de los triuindores, los inversores indianos de Cáceres y de Castuera: -A. Perfil biográfico de los inversores. -B. La identidad del emigrante inversor. -C. Motivaciones y condicionantes de la emigración. Procedencia
jurisdiccional y extracción social y familiar.
-D. El retomo Capítulo IV LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LOS EXTREMEÑOS EN LAS INDIAS La tierra. El sector agrícola y ganadero: -A. La formación del capital de la élite conquistadora y
encomendera.
-B. Estancieros y chacareros Mercaderes y artesanos Eclesiásticos, funcionarios y profesiones liberales Endeudamiento y crédito en las indias Capítulo V ENVÍO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS CAPITALES Los costos de los envíos en el tiempo Los costos de los envíos en dinero Metales y monedas: La naturaleza de los envíos Volumen y ritmo de llegada de los capitales indianos La dispersión y el reflujo de los capitales TERCERA PARTE LAS FORMAS Y LOS MODELOS DE INVERSIÓN DE LOS CAPITALES INDIANOS Capítulo VI LAS FORMAS DE INVERSIÓN (I). LA TIERRA, INMUEBLES, COMERCIO, E INVERSIÓN SOCIAL Las inversiones en la tierra: -A. Los negocios con la tierra y las propiedades rústicas. -B. Las rentas de hierba. -C. La riqueza ganadera los negocios inmobiliarios y las propiedades urbanas El comercio y la actividad mercantil La inversión social: -A. El mecenazgo y las donaciones. -B. El beneficio famiiiar. -C. Oficios y cargos Capítulo VII LAS FORMAS DE INVERSIÓN (II). LA INVERSIÓN EN EL CRÉDITO El censo consignativo, instrumento financiero indiano El censo particular. Censualistas emigrantes y censualistas retornados El censo institucional. Las fundaciones indicanas como entidades de crédito:
-A. Definición de las fundaciones.
-B. Los capitales de las fundaciones: censos y tierras Volumen de la inversión censal Los objetivos del crédito a censo Las hipotecas y el gravamen territorial de los censos indianos Juros y préstamos a interés Capítulo VIII LOS MODELOS DE INVERSIÓN Las inversiones de los emigrantes las inversiones de los retornados Los ejemplos particulares: -A. Juan Cano Saavedra. -B. Los hermanos Cristóbal y Cosme Ovando estatus y riqueza de los retornados: la oligarquía indiana CUARTA PARTE Capítulo IX LA ADMINISTRACIÓN Y LA EVOLUCIÓN DE LAS INVERSIONES los administradores de los indianos Las fundaciones: -A. La administración -B. La evolución La administración y la evolución de los mayorazgos y de las propiedades libres: -A. Mayorazgos y alianzas matrimoniales -B. La fundación del mayorazgo y el reparto de la herencia de
Juan Cano Saavedra.
-C. La administración del mayorazgo de los Cano Moctezuma CUADROS |